1. ¿Cuáles son las dos funciones principales de un sistema operativo?
Una de las principales funciones es la que permite al programador abstraer la capa de hardware y utilizar una serie de llamadas al S.O. para que éste sea el encargado de tratar a bajo nivel con los componentes físicos.
La otra gran tarea del S.O. es colocar el acceso y la utilización de los recursos del sistema y distribuirlos de forma que los más voraces no lo consuman todo, dejando a los demás sin estos.
2. Los recursos hardware y software que controla o gestiona el SO son los siguientes; explica de forma breve pero precisa cómo realiza esto el Sistema Operativo con cada uno de estos elementos:
- El procesador: es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora.
- La memoria interna: también llamada RAM ,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
- Los periféricos de entrada/salida: son los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
- La información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.
3. ¿Pueden ser multiusuario todos los sistemas Operativos actuales?
No, también existen varios sistemas operativos monousuarios como los de los móviles.
4. ¿Qué es un sistema Operativo monopuesto?
Es un sistema cliente.
5. ¿Qué es el Bloque de Control de Proceso?
Es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular.
6. ¿Quién se encarga de poner en contacto los periféricos con el ordenador?
El S.O a través de los drivers.
7. ¿Qué es una máquina virtual?
Es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.
8. ¿Qué es un proceso en tiempo real?
Después de lanzar el proceso, su respuesta es inmediata o casi inmediata.
10. Clasifica los sistemas operativos de acuerdo a:
- El número de usuarios: monousuario - multiusuario.
- El número de procesos: monoproceso - multiproceso.
- El número de procesadores: monoprocesador - multiprocesador.
- Según el tiempo de respuesta: tiempo real - tiempo compartido.
10. ¿Qué significa que los Sistemas Operativos sean abiertos y segmentados?
La mayoría de los S.O. son abiertos y segmentados. Esto permite su facilidad de modificación en caso necesario, ya que el conjunto de programas que lo componen esta divido en bloques.
11. ¿Qué es una interfaz?
Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Interfaz también hace referencia al conjunto de métodos para lograr interactividad entre un usuario y una computadora. Una interfaz puede ser del tipo GUI, o línea de comandos, etc. También puede ser a partir de un hardware, por ejemplo, el monitor, el teclado y el mouse, son interfaces entre el usuario y el ordenador.
12. ¿Cuáles son los cuatro sistemas operativos de mayor difusión y aceptación?
Los cuatro S.O. de mayor difusión y aceptación son: Linux, Unix, Mac y Windows.
13. ¿Cuáles son los precios actuales de esos sistemas operativos?
Windows 7 Home Premium: 149,99 €
Linux: Gratuito
Unix: Gratuito
Mac:
TEMA 2
1. ¿Qué es un proceso?
Es un conjunto de instrucciones.
2. ¿Qué es una hebra?
Es un subproceso de un proceso que consume recursos propios pero que dependen del proceso padre que lo ha ejecutado.
3. ¿Cuáles son los diferentes estados de los procesos?
En ejecución, preparado, en espera o activo y bloqueado.
4. ¿Cuándo se convierte un programa en proceso?
Un programa se convierte en proceso cuando se ejecuta y reside completamente en la memoria RAM.
5. ¿Cuántas instrucciones puede procesar en un instante de tiempo la CPU?
Solo puede ejecutar 1 instrucción.
6. Explica los diferentes algoritmos de planificación
- Algoritmo de rueda:
También llamado Round-Robin y en el la asignacion de tiempos de ejecucion a los proceoss es la misma y de forma secuencial. A cada uno se le asigna el mismo Quantum o intervalo de tiempo de ejecución. Los procesos se realizan mediante una cola FIFO (el primero en entrar es el primero en salir o ser servido).
- Algoritmo FCFS:
(First Come First Serve) Los ciclos de UCP vinculados a cada proceso se asigna en función de una cola FIFO. Al primer proceso que llega se le asigna tiempos o ciclos de UCP hasta que termine completamente.
- Algoritmo STR:
(Short Time Remainder) Este tipo de algoritmo permite asignar el tiempo de ejecución de forma prioritaria a los procesos mas cortos con el fin de ejecutarlos en el menor tiempo posible. Así si se está ejecutando un proceso y llega otro, independientemente de la duración que tenga el nuevo, interrumpirá el que este en ejecución y el siguiente en consumir ciclos de UCP.
- Algoritmo SRTF:
Variedad STR donde la asignación de ciclos de UCP va en función del proceso que tenga menos ciclos pendientes de terminar. Cuando llega un nuevo proceso, se estiman los ciclos que le quedan tanto al proceso en ejecución como a los que legan después.
7. ¿Qué es el scheduler?
Significa planificador en español, que es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.
8. ¿Qué es la memoria virtual?
Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
9. Define paginación, segmentación y swapping.
Paginación: Es una técnica que consiste en dividir la memoria interna o RAM en zonas iguales llamadas fames, y los programas en partes del mismo tamaño denominadas páginas.
Segmentación: Es una técnica similar a la paginación que permite definir los bloques de memoria de tamaño variable. Cada segmento puede variar desde 0 hasta un máximo permitido.
Swapping: Es una técnica similar a la de memoria virtual. Cuando varios usuarios están ejecutando procesos en un mismo ordenador, este se ve obligado a cargarlos en RAM.
10. Define los siguientes tipos de programas:
- Reubicables: Son aquellos que, una vez cargados a la RAM para ejecutarse, pueden variar de situación, ya que la parte de RAM que ocupan puede ser necesaria para ubicar otro proceso.
- Reentrantes: Son aquellos programas que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otros procesos.
- Residentes: Son aquellos que una vez cargados en memoria permanecerán en ella hasta que se apague el ordenador. No cambian su ubicación en ningún momento. Ej: El antivirus.
- Reutilizables: Son programas que normalmente son utilizados por varios usuarios a la vez en memoria, independientemente del número de usuario que los vallan a utilizar.
11. ¿Qué tipos de interfaz hay?
Los tipos de interfaces que hay son: Interfaz tipo texto e interfaz tipo gráfico.
12. Describe brevemente el funcionamiento de los siguientes periféricos, explicando si es de Entrada, Salida o Entrada/Salida:
- Monitor: Es un periférico de salida que permite visualizar la interfaz gráfica de un ordenador.
- Impresora: Es un periférico de salida que permite la salida en papel de la información deseada.
- Teclado: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos gracias a las teclas.
- Ratón: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos.
TEMA 3
1. ¿Cómo es la estructura logica y la física de un disco duro?
Estructura lógica
Un S.O. almacena la información teniendo en cuenta la estructura del disco. La estructura lógica se crea al dar formato al disco y es la siguiente:
+ Sector de arranque (boot)
+ Tabla de localización de ficheros (FAT)
+ Directorio raíz
+ Zona de datos
Estructura física
Es la siguiente:
+ Caras
+ Pistas (cilindros, si son discos duros con más de un plato)ç
+ Sectores
2. ¿Qué es un clúster?
Es un conjunto contiguo de sectores que compone la unidad mas pequeña de almacenamiento del disco.
3. ¿Qué es el directorio raíz?
Es la tercera zona que se crea en el disco cuando se le aplica formato. Es de tamaño fijo y se sitúa físicamente después de la FAT.
4. ¿Qué es una partición?
Son las que delimitan el espacio del disco que estamos utilizando. Cada disco puede tener una o varias particiones.
5. Define:
- Partición primaria: Es el espacio del disco imprescindible para poder empezar a utilizar el espacio de almacenamiento.
- Partición extendida: Se utiliza para contener infinidad de unidades o particiones lógicas en su interior.
- Unidad o partición lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico del sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext3, etc).
6. Define directorio activo
Es el lugar del sistema de archivos donde el sistema operativo y el usuario tienen el control.
7. Define trayectoria
Es la posición de un fichero o directorio en nuestro disco.
8. Define trayectoria relativa y trayectoria absoluta
Trayectoria Relativa: Para utilizar este tipo de trayectoria es importante tener en cuenta el directorio activo como la unidad activa.
Trayectoria Absoluta: Con este tipo de trayectoria se puede identificar ficheros y directorios sin tener en cuenta la unidad y el directorio activo.
9. Explica brevemente cada uno de los sistemas de archivos de disco
Son diseñados exclusivamente para almacenar archivos en una unidad de disco conectada directamente al ordenador. Algunos de los sistemas de archivos mas usados de este tipo son:
-Unix: ext2, ext3, Reiser, etc.
-Microsoft: FAT16, FAT 32, NTFS y WINFS.
-Sun Microytems: ZFS.
10. Analiza los tamaños máximos de discos duros que se pueden gestionar en cada uno de los diferentes sistemas operativos.
11. Haz un esquema de los requerimientos mínimos y recomendados para poder instalar y utilizar adecuadamente los sistemas operativos Windows XP y Windows Vista
XP: | • | Equipo/procesador Se necesita un equipo con un procesador a 233 MHz o superior; se recomienda usar un procesador a 300 MHz de la familia Intel Pentium/Celeron o de la familia AMD K6/Athlon/Duron, o bien un procesador compatible. |
• | Memoria Se recomienda disponer de 128 MB de RAM o más (el mínimo admitido es de 64 MB, aunque puede limitar el rendimiento y algunas funciones). |
• | Disco duro Se necesitan 1,5 GB de espacio disponible en el disco duro (el uso del disco duro variará según la configuración; la instalación personalizada puede requerir más o menos espacio). |
• | Unidad Unidad de CD-ROM o DVD-ROM. |
• | Otros dispositivos Teclado y ratón de Microsoft o dispositivo de puntero compatible. |
• | Monitor Monitor Super VGA y adaptador de vídeo compatibles con una resolución de 800 x 600 o superior Vista:
|
Windows: FAT32 y NTFS
Unix: ext3
13. Representa gráficamente un sistema de archivos que contenga los siguientes directorios o carpetas y los siguientes archivos:
- Directorio raíz
- Dentro del directorio raíz, dos directorios: DATOS y MÚSICA
- Dentro de DATOS, tres subdirectorios: WORD, ACCESS y EXCEL
- En el directorio WORD tres archivos: doc1.doc, doc2.doc, y doc3.doc, así como dos subdirectorios llamados NUEVOS y COPIA
- En el directorio EXCEL, tres subdirectorios: 01-06-2009, 06-08-2009 y COPIA-SEGURIDAD
- Dentro del directorio COPIA-SEGURIDAD, dos archivos: copia1.xls y copia2.xls
- Dentro del directorio MÜSICA, un solo subdirectorio llamado TECNO