lunes, 29 de noviembre de 2010

TEMA 1
1. ¿Cuáles son las dos funciones principales de un sistema operativo?

Una de las principales funciones es la que permite al programador abstraer la capa de hardware y utilizar una serie de llamadas al S.O. para que éste sea el encargado de tratar a bajo nivel con los componentes físicos.
La otra gran tarea del S.O. es colocar el acceso y la utilización de los recursos del sistema y distribuirlos de forma que los más voraces no lo consuman todo, dejando a los demás sin estos.


2. Los recursos hardware y software que controla o gestiona el SO son los siguientes; explica de forma breve pero precisa cómo realiza esto el Sistema Operativo con cada uno de estos elementos:
- El procesador: es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora.
- La memoria interna: también llamada RAM ,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
- Los periféricos de entrada/salida: son los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
- La información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.

3. ¿Pueden ser multiusuario todos los sistemas Operativos actuales?

No, también existen varios sistemas operativos monousuarios como los de los móviles.


4. ¿Qué es un sistema Operativo monopuesto?
Es un sistema cliente.

5. ¿Qué es el Bloque de Control de Proceso?
Es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular.

6. ¿Quién se encarga de poner en contacto los periféricos con el ordenador?
El S.O a través de los drivers.

7. ¿Qué es una máquina virtual?
Es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.

8. ¿Qué es un proceso en tiempo real?
Después de lanzar el proceso, su respuesta es inmediata o casi inmediata.

10. Clasifica los sistemas operativos de acuerdo a:
- El número de usuarios: monousuario - multiusuario.
- El número de procesos: monoproceso - multiproceso.
- El número de procesadores: monoprocesador - multiprocesador.
- Según el tiempo de respuesta: tiempo real - tiempo compartido.

10. ¿Qué significa que los Sistemas Operativos sean abiertos y segmentados?
La mayoría de los S.O. son abiertos y segmentados. Esto permite su facilidad de modificación en caso necesario, ya que el conjunto de programas que lo componen esta divido en bloques.

11. ¿Qué es una interfaz?
Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Interfaz también hace referencia al conjunto de métodos para lograr interactividad entre un usuario y una computadora. Una interfaz puede ser del tipo GUI, o línea de comandos, etc. También puede ser a partir de un hardware, por ejemplo, el monitor, el teclado y el mouse, son interfaces entre el usuario y el ordenador.

12. ¿Cuáles son los cuatro sistemas operativos de mayor difusión y aceptación?
Los cuatro S.O. de mayor difusión y aceptación son: Linux, Unix, Mac y Windows.

13. ¿Cuáles son los precios actuales de esos sistemas operativos?
Windows 7 Home Premium: 149,99 €
Linux: Gratuito
Unix: Gratuito
Mac:

TEMA 2

1. ¿Qué es un proceso?
Es un conjunto de instrucciones.

2. ¿Qué es una hebra?
Es un subproceso de un proceso que consume recursos propios pero que dependen del proceso padre que lo ha ejecutado.

3. ¿Cuáles son los diferentes estados de los procesos?
En ejecución, preparado, en espera o activo y bloqueado.

4. ¿Cuándo se convierte un programa en proceso?
Un programa se convierte en proceso cuando se ejecuta y reside completamente en la memoria RAM.

5. ¿Cuántas instrucciones puede procesar en un instante de tiempo la CPU?
Solo puede ejecutar 1 instrucción.

6. Explica los diferentes algoritmos de planificación

- Algoritmo de rueda:
También llamado Round-Robin y en el la asignacion de tiempos de ejecucion a los proceoss es la misma y de forma secuencial. A cada uno se le asigna el mismo Quantum o intervalo de tiempo de ejecución. Los procesos se realizan mediante una cola FIFO (el primero en entrar es el primero en salir o ser servido).

- Algoritmo FCFS:
(First Come First Serve) Los ciclos de UCP vinculados a cada proceso se asigna en función de una cola FIFO. Al primer proceso que llega se le asigna tiempos o ciclos de UCP hasta que termine completamente.

- Algoritmo STR:
(Short Time Remainder) Este tipo de algoritmo permite asignar el tiempo de ejecución de forma prioritaria a los procesos mas cortos con el fin de ejecutarlos en el menor tiempo posible. Así si se está ejecutando un proceso y llega otro, independientemente de la duración que tenga el nuevo, interrumpirá el que este en ejecución y el siguiente en consumir ciclos de UCP.

- Algoritmo SRTF:
Variedad STR donde la asignación de ciclos de UCP va en función del proceso que tenga menos ciclos pendientes de terminar. Cuando llega un nuevo proceso, se estiman los ciclos que le quedan tanto al proceso en ejecución como a los que legan después.


7. ¿Qué es el scheduler?
Significa planificador en español, que es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.

8. ¿Qué es la memoria virtual?
Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.

9. Define paginación, segmentación y swapping.

Paginación: Es una técnica que consiste en dividir la memoria interna o RAM en zonas iguales llamadas fames, y los programas en partes del mismo tamaño denominadas páginas.

Segmentación: Es una técnica similar a la paginación que permite definir los bloques de memoria de tamaño variable. Cada segmento puede variar desde 0 hasta un máximo permitido.

Swapping: Es una técnica similar a la de memoria virtual. Cuando varios usuarios están ejecutando procesos en un mismo ordenador, este se ve obligado a cargarlos en RAM.

10. Define los siguientes tipos de programas:
- Reubicables: Son aquellos que, una vez cargados a la RAM para ejecutarse, pueden variar de situación, ya que la parte de RAM que ocupan puede ser necesaria para ubicar otro proceso.
- Reentrantes: Son aquellos programas que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otros procesos.
- Residentes: Son aquellos que una vez cargados en memoria permanecerán en ella hasta que se apague el ordenador. No cambian su ubicación en ningún momento. Ej: El antivirus.
- Reutilizables: Son programas que normalmente son utilizados por varios usuarios a la vez en memoria, independientemente del número de usuario que los vallan a utilizar.

11. ¿Qué tipos de interfaz hay?
Los tipos de interfaces que hay son: Interfaz tipo texto e interfaz tipo gráfico.

12. Describe brevemente el funcionamiento de los siguientes periféricos, explicando si es de Entrada, Salida o Entrada/Salida:
- Monitor: Es un periférico de salida que permite visualizar la interfaz gráfica de un ordenador.
- Impresora: Es un periférico de salida que permite la salida en papel de la información deseada.
- Teclado: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos gracias a las teclas.
- Ratón: Periférico de entrada que permite el ingreso de datos.


TEMA 3

1. ¿Cómo es la estructura logica y la física de un disco duro?
Estructura lógica
Un S.O. almacena la información teniendo en cuenta la estructura del disco. La estructura lógica se crea al dar formato al disco y es la siguiente:

+ Sector de arranque (boot)
+ Tabla de localización de ficheros (FAT)
+ Directorio raíz
+ Zona de datos

Estructura física
Es la siguiente:

+ Caras
+ Pistas (cilindros, si son discos duros con más de un plato)ç
+ Sectores


2. ¿Qué es un clúster?
Es un conjunto contiguo de sectores que compone la unidad mas pequeña de almacenamiento del disco.

3. ¿Qué es el directorio raíz?
Es la tercera zona que se crea en el disco cuando se le aplica formato. Es de tamaño fijo y se sitúa físicamente después de la FAT.

4. ¿Qué es una partición?
Son las que delimitan el espacio del disco que estamos utilizando. Cada disco puede tener una o varias particiones.

5. Define:
- Partición primaria: Es el espacio del disco imprescindible para poder empezar a utilizar el espacio de almacenamiento.
- Partición extendida: Se utiliza para contener infinidad de unidades o particiones lógicas en su interior.
- Unidad o partición lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico del sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext3, etc).

6. Define directorio activo
Es el lugar del sistema de archivos donde el sistema operativo y el usuario tienen el control.

7. Define trayectoria
Es la posición de un fichero o directorio en nuestro disco.

8. Define trayectoria relativa y trayectoria absoluta
Trayectoria Relativa: Para utilizar este tipo de trayectoria es importante tener en cuenta el directorio activo como la unidad activa.

Trayectoria Absoluta: Con este tipo de trayectoria se puede identificar ficheros y directorios sin tener en cuenta la unidad y el directorio activo.

9. Explica brevemente cada uno de los sistemas de archivos de disco
Son diseñados exclusivamente para almacenar archivos en una unidad de disco conectada directamente al ordenador. Algunos de los sistemas de archivos mas usados de este tipo son:
-Unix: ext2, ext3, Reiser, etc.
-Microsoft: FAT16, FAT 32, NTFS y WINFS.
-Sun Microytems: ZFS.

10. Analiza los tamaños máximos de discos duros que se pueden gestionar en cada uno de los diferentes sistemas operativos.



11. Haz un esquema de los requerimientos mínimos y recomendados para poder instalar y utilizar adecuadamente los sistemas operativos Windows XP y Windows Vista
XP:Equipo/procesador
Se necesita un equipo con un procesador a 233 MHz o superior; se recomienda usar un procesador a 300 MHz de la familia Intel Pentium/Celeron o de la familia AMD K6/Athlon/Duron, o bien un procesador compatible.
Memoria
Se recomienda disponer de 128 MB de RAM o más (el mínimo admitido es de 64 MB, aunque puede limitar el rendimiento y algunas funciones).
Disco duro
Se necesitan 1,5 GB de espacio disponible en el disco duro (el uso del disco duro variará según la configuración; la instalación personalizada puede requerir más o menos espacio).
Unidad
Unidad de CD-ROM o DVD-ROM.
Otros dispositivos
Teclado y ratón de Microsoft o dispositivo de puntero compatible.
Monitor
Monitor Super VGA y adaptador de vídeo compatibles con una resolución de 800 x 600 o superior
Vista:
  • Procesador de 32 o 64 bits a 1 GHz
  • 1 GB de memoria RAM
  • Tarjeta gráfica compatible con Windows Aero con 128 MB de RAM
  • Disco duro de 40 GB con 15 GB libres
  • Lector de DVD
  • Tarjeta de sonido
  • Acceso a Internet
12. Indica qué sistemas operativos son compatibles con el sistema de archivo NTFS, FAT32 y ext3
Windows: FAT32 y NTFS
Unix: ext3

13. Representa gráficamente un sistema de archivos que contenga los siguientes directorios o carpetas y los siguientes archivos:
- Directorio raíz
- Dentro del directorio raíz, dos directorios: DATOS y MÚSICA
- Dentro de DATOS, tres subdirectorios: WORD, ACCESS y EXCEL
- En el directorio WORD tres archivos: doc1.doc, doc2.doc, y doc3.doc, así como dos subdirectorios llamados NUEVOS y COPIA
- En el directorio EXCEL, tres subdirectorios: 01-06-2009, 06-08-2009 y COPIA-SEGURIDAD
- Dentro del directorio COPIA-SEGURIDAD, dos archivos: copia1.xls y copia2.xls
- Dentro del directorio MÜSICA, un solo subdirectorio llamado TECNO


martes, 23 de noviembre de 2010

Memoria virtual paginada

En sistemas operativos de computadoras, los sistemas de paginación de memoria dividen los programas en pequeñas partes o páginas. Del mismo modo, la memoria es dividida en trozos del mismo tamaño que las páginas llamados marcos de página. De esta forma, la cantidad de memoria desperdiciada por un proceso es el final de su última página, lo que minimiza la fragmentación interna y evita la externa.

En un momento cualquiera, la memoria se encuentra ocupada con páginas de diferentes procesos, mientras que algunos marcos están disponibles para su uso. El sistema operativo mantiene una lista de estos últimos marcos, y una tabla por cada proceso, donde consta en qué marco se encuentra cada página del proceso. De esta forma, las páginas de un proceso pueden no estar contiguamente ubicadas en memoria, y pueden intercalarse con las páginas de otros procesos.

En la tabla de páginas de un proceso, se encuentra la ubicación del marco que contiene a cada una de sus páginas. Las direcciones lógicas ahora se forman como un número de página y de un desplazamiento dentro de esa página (conocido comúnmente como offset). El número de página es usado como un índice dentro de la tabla de páginas, y una vez obtenida la dirección del marco de memoria, se utiliza el desplazamiento para componer la dirección real o dirección física. Este proceso se realiza en una parte del computador específicamente diseñada para esta tarea, es decir, es un proceso hardware y no software.

Examen Tema 3

Tema: Gestion de memory
Labor de gestión memoria X
Requisitos gestion memoria X
Organizacion fisica X
-Particion estatica/dinamica X
-Paginacion simple X
-Segmentacion simple X
-memoria virtual paginada (Falta por añadir)
-Segmentacion paginada X

Segmentación paginada y simple

Es una tecnica similar a la paginación que permite definir los bloques de memoria de tamaño variable. Cada segmento puede variar desde 0 hasta un máximo permitido. Estos segmentos pueden tener longitudes distintas. Además la longitud de un segmento puede variar según las necesidades del programa.

Los procesos se dividen en un conjunto de segmentos de longitud variable(aunque con longitud máxima). Los segmentos de un proceso no necesitan encontrarse contiguos en memoria. El S.O. se mantiene por cada proceso, una tabla donde se verifica una dirección base de cada segmento y su capacidad

Paginacion simple

La paginacion es una tecnica que consiste en dividir la memoria interna o RAM en zonas iguales llamadas FRAMES, y los programas en partes del mismo tamaño denominadas paginas.
Mediante la tabla de paginas, la CPU asigna las direcciones físicas de los FRAMES a las paginas en las que se ha dividido el programa. La signaron de los frames no tiene que ser necesariamente consecutivas. Un proceso se puede ubicar en memoria interna en frames, no contiguos ay que estos pueden estar ocupados por otros procesos.
Se intercambian las paginas desde memoria convencional a extendida y viceversa, dependiendo de la parte del proceso que se vaya a ejecutar. Esta gestión de memoria se conoce como memoria expandida.
La transformación de las direcciones lógicas en físicas las realiza la unidad de administración de memoria o Management memory unit (MMU)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Disco Duro

Dispositivo de almacenamiento no volatil

Estructura física:
-Caras
-Pistas
-Cilindros
-Sectores

Estructura Lógica
-sector de arranque(Boot en el sector 0)
-Tabla de localizacion ficheros (FAT)
-Directorio raiz-> Información
-Zona de datos-> Datos usuario

Analiza en la web, los diferentes comandos para particular y formatear un disco.
¿Cuál es la estructura lógica y física de un disco duro?
-(Apartado Física)
¿Es necesario particionar y formatear un disco para utilizarlo?
-Si
¿Es obligatorio tener una partición primaria en un disco duro?
-Si
Enumera herramientas de particionado en cualquier S.O.
-ParticionMagic: Es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest corpation pero hoy en día, es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permite la creación y modificación de tamaño de las particiones sin perdida de datos.
-Fdisk:
Fdisk es un programa de computadora disponible en varios sistemas operativos, el cual permite dividir en forma lógica un disco duro, siendo denominado este nuevo espacio como partición. La descripción de las particiones se guarda en la tabla de particiones que se localiza en el sector 0 de cada disco.
-GParted Live: una distribución de GNU/Linux autoarrancable que se puede usar para crear particiones, reorganizar el espacio en disco, mover datos de unos discos a otros, replicar particiones…

-Partition Logic: herramienta gratuita para particionar y modificar otros datos de los discos duros. Puedes crear, borrar, formatear, defragmentar, redimensionar, mover particiones y cambiar sus atributos. Con Partition Logic también puedes copiar discos enteros de una unidad a otra. Arranca desde de un CD o diskette y funciona independientemente de tu sistema operativo.

-Cute Partition Manager: herramienta avanzada de gestión de particiones que te permite realizar las operaciones habituales de añadir partición, borrar, editar, etc… También te permite previsualizar los cambios antes de que se realicen. Recomendada para editar aspectos avanzados de las particiones y tener el control total sobre el proceso de particionado.

-Test Disk: se trata de una potetente herramienta de recuperación de datos pero también se puede usar como gestor de particiones. Te permite buscar particiones desaparecidas o borradas y reparar errores en las mismas.

-EASEUS Partition Master: completo software para gestionar particiones para Windows Server 2000/2003/2008 y Windows 2000/XP/Vista . Aparte de las funciones habituales te permite ocultar o mostrar particiones en el servidor.

-eXtended FDisk: una alternativa gratuita al DOS FDISK de toda la vida con apariencia algo más agradable y un gestor de arranque que te permite tener más de un sistema operativo instalado en tu disco duro.

-Ranish Partition Manager: herramienta potente que al igual que Cute Partition Magic permite una gestión avanzada del particionado. Recomendable también para usuarios que quieren instalar distintos sistemas operativos en el mismo disco duro.

-SwissKnife: permite la creación, borrado y formateo de particiones en FAT32 y NTFS a través de un proceso sencillo. Soporta varias interfaces internas como IDE y SCSI y externas como PCMCIA, Hi-Speed USB, SATA, etc…

A continuación, una presentación donde se explica la primera pregunta, además de ampliar conocimientos.

Disco Duro

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Operaciones con Archivos

42980224 Operaciones Con Archivos PDF

Ejercicios

Escribir trayectorias absolutas de todas las carpetas teniendo en cuenta que se está situado en el directorio raiz de la Unidad C
-Unidad C:\\Principal\DOCS\word
-Unidad C:\\Principal\DOCS\excell
-Unidad C:\\Principal\Programa
-Unidad C:\\Principal\Apuntes\Sistemas
-Unidad C:\\Principal\Apuntes\Montaje
Sobre el mismo esquema indica las rutas relativas para llegar a todos los directorios desde el directorio programas
-\DOCS\word
-\DOCS\excel
-\Programa
-\Apuntes\Sistemas 
-\Apuntes\Montaje
¿Qué es el directorio activo?
-El Directorio Activo es la implementación de Microsoft del servicio de directorios LDAP para ser utilizado en entornos Windows. El Directorio Activo permite a los administradores establecer políticas a nivel de empresa, desplegar programas en muchos ordenadores y aplicar actualizaciones críticas a una organización entera. Un Directorio Activo almacena información de una organización en una base de datos central, organizada y accesible. Pueden encontrarse desde Directorios Activos con cientos de objetos para una red pequeña hasta Directorios Activos con millones de objetos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Particion

Una partición en informática; creación de divisiones lógicas en un disco duro para aplicarles en formato lógico (sistemas de archivos) del sistema operativo especifico que se instalado.
U operación mediante la cual se prepara disco duro de forma que posteriormente puedo utilizarlo por el sistema operativo. La eliminación de una partición del disco duro supone la partida de datos que contiene

Como se encarga las  particiones y los archivos
A continuación se listan los más representativos:
  • fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable.
  • ntfs: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada.
  • ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño.
  • ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerado el estándar de facto.
  • ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.
  • ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
  • swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva. 
  • FAT16

    En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16. Se eliminó el contador de sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaba limitado por la cuenta de sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 Kbytes con los usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2 gigabytes.
    Esta mejora estuvo disponible en 1988 gracias a MS-DOS 4.0. Mucho más tarde, Windows NT aumentó el tamaño máximo del cluster a 64 kilobytes gracias al "truco" de considerar la cuenta de clusters como un entero sin signo. No obstante, el formato resultante no era compatible con otras implementaciones de la época, y además, generaba mucha fragmentación interna (se ocupaban clusters enteros aunque solamente se precisaran unos pocos bytes). Windows 98 fue compatible con esta extensión en lo referente a lectura y escritura. Sin embargo, sus utilidades de disco no eran capaces de trabajar con ella.
     

  • minix
    El más antiguo y supuestamente el más fiable, pero muy limitado en características (algunas marcas de tiempo se pierden, 30 caracteres de longitud máxima para los nombres de los archivos) y restringido en capacidad (como mucho 64 MB de tamaño por sistema de archivos).
    • xia
    Una versión modificada del sistema de archivos minix que eleva los límites de nombres de archivos y tamaño del sistema de archivos, pero por otro lado no introduce características nuevas. No es muy popular, pero se ha verificado que funciona muy bien.
    • reiserfs
    Un sistema de archivos más robusto. Se utiliza una bitácora que provoca que la pérdida de datos sea menos frecuente. La bitácora es un mecanismo que lleva un registro por cada transacción que se va a realizar, o que ha sido realizada. Esto permite al sistema de archivos reconstruirse por sí sólo fácilmente tras un daño ocasionado, por ejemplo, por cierres del sistema inadecuados.
    • sysv
    EL sistema de archivos de Xenix, Coherent y SystemV/386.
    • smbfs
    Un sistema de archivos que permite compartir un sistema de archivos con un ordenador MS Windows. Es compatible con los protocolos para compartir archivos de Windows.
    • hpfs
    El sistema de archivos de OS/2.

    • msdos
    Compatibilidad con el sistema de archivos FAT de MS-DOS (y OS/2 y Windows NT).
    • umsdos
    Extiende el dispositivo de sistema de archivos msdos en Linux para obtener nombres de archivo largos, propietarios, permisos, enlaces, y archivos de dispositivo. Esto permite que un sistema de archivos msdos normal pueda utilizarse como si fuera de Linux, eliminando por tanto la necesidad de una partición independiente para Linux.
    • vfat
    Esta es una extensión del sistema de archivos FAT conocida como FAT32. Soporta tamaños de discos mayores que FAT. La mayoría de discos con MS Windows son vfat.
    • iso9660
    El sistema de archivos estándar del CD-ROM; la extensión popular Rock Ridge del estándar del CD-ROM que permite nombres de archivo más largos se soporta de forma automática.



¿Cuales son las características de cada uno de ellos?


vfat

Actividades y Tipos de formato

¿En que sistemas es más importante la gestión de memoria?
-Sistemas multiproceso
¿Con que tipo de soportes se realiza el intercambio de memoria de un ordenador?
-Swapping normalmente se realiza con el disco duro


Extensiones de archivo:

.doc
.dot
xls
ppt
odt
ott
sxw
txt
rtf
htm
avi
mpg
mp4
wmv
jpg
png
gif
tiff
ogg
mkv
flv
exe
bat

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ejercicios

¿Disponen todos los sistemas operativos, de interfaz tipo texto y tipo gráfico?
- No
¿Crees que existe algún tipo de sistema operativo que no tenga interfaz gráfica?
- El único que no tiene interfaz gráfica es el MS_DOS que este sistema operativo se trabaja a través de comandos en una pantalla completamente negra
Analiza en la web en la web los tipos de monitores de E/S más comercializados y averigua en qué sistemas operativos se puede utilizar
-VGA, HDMI, DVI, Salida de TV, Displayport, Componente, Compuesto, Super Video

martes, 9 de noviembre de 2010

Actividades

¿Qué sistemas operativos del mercado utilizan la técnica de paginación para la ubicación de los procesos en memoria?
-El uso de particion fija, la utilizan computadoras de IBM, el OS/MFT
-El uso de partición dinámica, lo utilizaba OS/MVT para computadoras IBM
¿Qué sistemas operativos del mercado utilizan la técnica de swapping?
-Linux
¿Qué técnica es más efectiva, la paginación, la segmentación o el swapping?
- Es el swapping
¿Es el procesador de textos word un programa residente?
-Sí, lo es
¿Es un antivirus un programa residente?
-Depende el antivirus, también los hay manuales; pero sí es
¿Qué es un programa residente?
-Un modulo residente  o programa residente permanece en memoria mientras se mantenga encendido el ordenador. Un programa de este tipo puede ser un antivirus: de la propiedad deriva el termino residente
¿Donde buscarías un driver?
-En la página del fabricante, páginas con drivers; www.tododrivers.com