miércoles, 29 de septiembre de 2010

Actividades 2

¿Todos los procesos que gestiona un S.O. pertenecen al propio S.O.?
-No, por ejemplo el WinWord.exe o el winlogin.exe, no pertenece al sistema operativo, es de aplicacion

¿Quien se encarga de poner en contacto los periféricos con el ordenador?
-El sistema operativo
Tipos de periféricos que puede gestionar un S.O.

Tipos de periféricos

Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:
  • Periféricos de entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
  • Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
  • Periféricos de entrada/salida (E/S) sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periférico de entrada/salida o de almacenamiento:
* Disco duro
* Grabadora y/o lector de CD
* Grabadora y/o lector de DVD
   * Grabadora y/o lector de HD-DVD
   * Memoria Flash
* Cintas magnéticas
   * Memoria portátil
   * Disquete
   * Pantalla táctil 
 
* Casco virtual
   * Grabadora y/o lector de CD
   * Grabadora y/o lector de DVD
   * Grabadora y/o lector de Blu-ray
   * Grabadora y/o lector de HD-DVD
  • Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
  • Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.

Actividades

¿Pueden ser multi-usuario todos los S.O. actuales?
-No, porque por ejemplo, la telefonía móvil, es mono-usuario o se sigue utilizando el IBM2
¿Puede un S.O. servidor explotarse como S.O. cliente?
- Si, lo puede hacer, ya que tiene un subida, y una bajada de archivos
¿Necesitan servidores todos los S.O. para poder funcionar?
-Si, porque los servidores, son aplicaciones que se ejecutan normalmente en segundo plano, para la ayuda del S.O., en cuanto a terminar de completar la información del sistema
¿Todos los S.O. gestionan la memoria en bloques?
-No todos gestionan por bloques la memoria
Dentro de los diferentes tipos de S.O. que hemos caracterizado, donde encuadrarías el sistema ¿OS?
-Monousuario, monotarea

Administrador de archivos

-Creacion y eliminacion de archivos
-Creación y eliminacion de directorios
-Proporcionar las operaciones primitivas necesarias para la manipulación de archivos y directorios
-Relación entre la organización lógica y la organización física de los dispositivos de almacenamiento
-Gestión del espacio libre
-Gestión de la seguridad del sistema de archivos, y de la protección tanto frente a otros usuarios como a fallos del sistema.

Administrador de E/S

Su mision es la de ocultar todo lo relacionado con las particularidades hardware de  E/S. Sus fundamentales son:
-Gestión de un sistema de memoria temporal intermedia que cree un sistema de caché con los dispositivos de E/S
-Creacion de un interfaz general con los controladores de dispositivos para un acceso uniforme
-Creación de los controladores específicos para cada periférico

Administrador del almacenamiento secundario

El enorme flujo de información que ha de gestionar un sistema operativo moderno hace que la gestion del almacenamiento secundario, generalmente en dispositivos magneticos u opticos sea fundamental para el rendimiento del sistema. La mayoria de las aplicaiones y datos han de permanecer en el almacenamiento secundario  hasta que su presencia sea requerida en el almacenamiento principal. Las tareas fundamentelaes que se han de cumplir son:
-Administarcion espacio libre, y de la asignacion de espacio que sea requerido por los procesos
-Administración de las operaciones sobre disco, como la aseguramiento de las peticiones de acceso para optimizar el tiempo de respuesta

martes, 28 de septiembre de 2010

La ejecucion concurrente de procesos

La ejecucion concurrente de procesos origina la necesidad de repartir la memoria entre todos ellos. La forma mas inusual es la de crear,un espacio de direcciones virtuales el cual la memoria es mucho mayor, en la capacidad fisica real.
Las actividades de control de almacenamiento mas importante son:
-Controlar la relación entre el espacio de direccional virtual y el almacenamiento real
-Conrolar que zonas de memoria se estan usando, yq eu procesos las usa, así como proteger las zonas de memoria de cada proceso de posibles procsos de otros procesos
Decidir que procesos seran cargados en memoria cuando quede espacio
-Asignar espacio para satisfacer requerimientos de las aplicaciones y recuperar espacio que quede libre en la  terminación de un proceso mediante la apropiación.

Administrador de procesos

-Crear y eliminar los procesos de usuario y del sistema
-Mantener las estructuras necesarias para la caracterizacion de los procesos en especial el mantenimiento de la tabla de procesos donde la almacena la informacion referente a todoslos procesos que hay en el sistema
-Suspender, apropiar, reanudar los procesos
-proporcionar los mecanismos para la comunicacione ntre procesos
-Proporcionar los e,mcanismos necesarios para la sincronizacio de procesos y definir la politica de reparto de tiempo de ejecucion
-Proporcionar los ,mecanismos para evitar o manifestar los bloqueos mutuos, este problema ocurre cuando varios procesos producen una espera circular, de recursos que llevan a que ninguno de ellos pueda continuar la ejecución

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Cual es el mejor sistema operativo?

Yo creo que es el Unix / Linux (esta basado en Linux) porque es gratuito, es más estable, el código fuente está en la red y te lo puedes modificar haciendote tu Linux Personalizado, cosa que con Windows no se puede.
Sin embargo, no existe un S.O. mejor que otro, puesto que cada uno tiene sus defectos, y sus virtudes, por lo que se utilizan varios, para ocupar tus necesidades, aunque, para unos siempre será el mas facil de usar, el mejor de los S.O.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Distintos Tipos de S.O.


Monousuario

-Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S
Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.
En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.


-Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Los contenidos del libro tratan sobre los Sistemas Operativos Windows Server 2008, Windows XP y Ubuntu Linux 9.04, con especial atención al software libre multiplataforma:
  • VirtualBox 3.0: Virtualizador de PC
  • Qemu: Virtualizador de diferentes arquitecturas hardware
  • OCS Inventory NG: Inventario de software y hardware.
  • FOG: Clonación de discos por red
 
                                                                                                      Windows                     Virtualbox



















Linux